Las concentraciones de desarrollo rural se crearon en
Colombia mediante Decreto N0. 768 del 28 de abril de 1973, favoreciendo nuestro
municipio con una gracias a la gestión del Alcalde Municipal Miguel Antonio
Steves, ante el Concejo Municipal, quien aprobó y autorizó la compra del lote
para la construcción de un nuevo establecimiento educativo con éste fin. Se
inició la construcción de la obra en 1978 y se terminó en 1981, el lote está
ubicado en el perímetro rural y tiene una extensión aproximada de 12 hectáreas.
El 4 de abril de 1982 se logró iniciar labores con un
total de cincuenta estudiantes entre los grados sexto y séptimo de educación
básica Agropecuaria y se trabajó hasta diciembre para recuperar el tiempo no
laborado al comienzo del año, con los siguientes funcionarios:
Jorge Eliecer Vargas Rodríguez – Licenciado en
Educación Física y se desempeñó como Coordinador.
Eduardo Morales Rojas – Pagador Almacenista.
José Gustavo Acosta – Celador.
Henry Rodríguez Rojas – Auxiliar de Servicios
Generales.
Héctor Humberto Barbosa Castro – Auxiliar de
Servicios Generales.
Mario Guillermo Pulido Alba – Área de Agropecuarias.
María Eunice Clavijo – Área de Humanidades.
David de Jesús de la Hoz Silva – Área de Sociales.
Jairo Torres Morales – Director.
A partir del año 1983 fueron nombrados más
funcionarios de acuerdo a las necesidades y desvinculados (reemplazados) otros,
apareciendo la movilidad normal de docentes y administrativos como consta en
los libros de registros y posesiones que descansan en la secretaria del
colegio.
El plantel asumió la sigla de “CODER” como
significante del nombre formal Concentración de Desarrollo Rural.
En el año 1984 se inició el grado noveno con 25
estudiantes, continuando con el desarrollo de proyectos agrícolas y pecuarios.
En éste año se construyó el Comité de Futuros Agricultores de Colombia
presidido por el docente de Agropecuarias.
En 1985, el CODER, fue apoyado con el nombramiento de
un Médico Veterinario y se construyó el establo, la porqueriza y el galpón que
permitirían dar inicio de manera organizada a la explotación pecuaria.
En el año 1987 se inicia la Educación Media Técnica
Agrícola, aprobada un año más tarde por el Ministerio de Educación Nacional con
la Resolución No. 15174 del 11 de octubre de 1988, bajo la cual se otorga el
Título de Bachiller Agropecuario, teniendo en éste mismo año la primera
promoción de bachilleres con 25 egresados.
En 1997 se abrió la primera promoción de Educación de
Adultos mediante Resolución No. 002946 de diciembre 29 de 1947 de la Secretaria
de Educación de Cundinamarca y autoriza otorgar el título de Bachilleres
agrícolas, graduándose seis estudiantes. En este año llegó la sala de nuevas
tecnologías con 15 equipos de computo y su servidor, para esto la profesora de
humanidades Gladys Morales Agudelo fue enviada a Estados Unidos a recibir
capacitación sobre informática.
En 1999 se amplió la infraestructura física
construyendo un internado para damas y se inauguró el polideportivo.
El día 2 de noviembre de 2001 el IDER se ve enlutado
con el fallecimiento de Miguel Sanabria (administrativo), quien muere en un
accidente de trabajo agredido por un toro.